¿Qué es la psicomotricidad?

Seguro que a menudo hemos escuchado hablar acerca de ella, pero ¿sabemos realmente de qué estamos tratando cuando hablamos de psicomotricidad? ¿Y la importancia que ella tiene en el desarrollo de nuestros niños? ¿Sabes qué es la psicomotricidad?

La psicomotricidad: vital en el desarrollo de nuestros niños.

La psicomotricidad el desarrollo del conjunto de habilidades que se encargan de la interacción que se produce entre el conocimiento, la emoción y el movimiento. Además se encarga de la capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo rodea.

La palabra psicomotricidad incluye, por un lado, movimiento, y por otro lado la psique, es decir, lo mental. 

En los primeros años de vida, el niño no para de moverse, por ello es tan importante un correcto estímulo para su completo y adecuado desarrollo.

Los niños exploran todo lo que tienen a su alrededor a través del movimiento, y este es el que le permite ir creando esquemas mentales que se convertirán en movimientos consensuados.

Existen grandes hitos en el desarrollo de la piscomotricidad como son el agarre y golpeo de objetos, el gateo, la pinza con los dedos o andar.

¿Cuál es el objetivo de la piscomotricidad?

El objetivo de la psicomotricidad es que los niños puedan desarrollar sus habilidades expresivas, motrices y creativas, utilizando su propio cuerpo. Se utiliza en las actividades cotidianas, realizando actividades tan naturales como correr, saltar, girar, trepar… Asimismo, si queremos trabajarla específicamente podemos realizar diversos juegos enfocados a trabajar la orientación, la coordinación y el equilibrio.

Tipos de psicomotricidad

Cuando hablamos de psicomotricidad, nos estamos refiriendo principalmente a dos grandes grupos: la psicomotricidad gruesa y la psicomotricidad fina. 

  • Con motricidad gruesa se hace referencia a las capacidades motoras que implican los grandes grupos musculares, por ejemplo, gatear, caminar, nadar… La motricidad gruesa empieza a desarrollarse a muy temprana edad, en las primeras semanas de vida. Su desarrollo es continuo y progresivo y la dirección en la que se va perfeccionando los grandes grupos musculares es de cabeza a pies.

  • Con motricidad fina, hacemos referencia a los movimientos de los grupos musculares pequeños, los cuales, mayormente, se encuentran en las manos. Estos movimientos, nos permiten agarrar objetos, escribir, hacer gestos, tocar un instrumento… En nuestra página web, puedes encontrar una variedad de recursos para trabajar la psicomotricidad con los más pequeños. Pincha aquí para acceder a algunos ejemplos:

¿Por qué es importante la psicomotricidad?

El correcto estímulo y desarrollo de la psicomotricidad es muy importante, especialmente en los primeros años de vida, ya que de un correcto progreso en esta habilidad dependerá su desarrollo afectivo, intelectual y social

Principales beneficios de un buen estímulo de la psicomotricidad en edad temprana

  • Permite que el niño mejore su capacidad de memoria, concentración, creatividad y atención.
  • Favorece el desarrollo de la noción de espacio, tiempo y cantidad.
  • Ayuda a controlar sus movimientos corporales y la respiración.
  • Desarrolla el sentido del ritmo y la secuencia.
  • Aumenta su independencia y confianza en sí mismo, y, por tanto, su seguridad y autonomía.
  • Permite la relación con los demás con mayor facilidad y mejor calidad. 

En definitiva, trabajar la psicomotricidad desde pequeños es imprescindible, ya que de ella depende que el niño desarrolle de una forma plena y adecuada los movimientos, la mente y las relaciones. 

Si te ha gustado nuestra entrada sobre qué es la psicomotricidad no dudes en visitar otras entradas relacionadas.

Si quieres ampliar conocimientos acerca del tema, no dudes en visitar la web de la Asociación Española de Pediatría donde se indican cuales son los hitos en el desarrollo de la prisomotricidad en un niño sano de 0 a 2 años haciendo clic aquí.

Comentarios (0)

Producto agregado a la lista de deseos

banner flotante.jpg